195 años de la Jura de la Constitución 1830-En San José comenzó su elaboración

Hoy, 18 de julio de 2025, se conmemora con un feriado no laborable, el 195 aniversario de la Jura de la Constitución de 1830, la primera Constitución que tuvo el naciente Estado Oriental del Uruguay, que se realizó el 18 de julio de 1830, en el balcón del Cabildo de Montevideo.

En ese entonces en el Uruguay vivían unas 70 mil personas, aproximadamente y estaba territorialmente dividido en 9 departamentos: Montevideo, Canelones, San José (abarcaba los actuales San José, Flores y Florida), Colonia, Soriano, Durazno, Maldonado (ocupaba Maldonado, Rocha y parte de Lavalleja), Cerro Largo (abarcaba Cerro Largo, Treinta y Tres y parte de Lavalleja) y Paysandú (compuesto por todo el norte del Río Negro).

La Asamblea General Constituyente y Legislativa del Estado, que era el órgano legislativo desde la independencia hasta la instalación del primer Parlamento uruguayo el 10 de octubre de 1830, que se había elegido por lo acordado en  la Convención Preliminar de Paz sería la redactora de nuestra Constitución de 1830.

El 22 de noviembre de 1828 se instaló en San José de Mayo (villa de San José en aquél entonces) comenzando las sesiones con los cometidos de redactar el texto constitucional futuro y el nombramiento de Gobernador, además de las funciones legislativas y de contralor del Poder Ejecutivo Provisorio.

Se le solicita al alcalde de San José, Antonio Otero, que alquilara un inmueble para instalar la Asamblea, eligiéndose la casa de Juan Durán, que estaba desocupada y que en 1825 había sido utilizada por la Sala de Representantes. En la foto se puede apreciar la ubicación y estructura de la casa, que es donde hoy funciona el comercio «Casa Demaría», en calle Asamblea 610, entre Sarandí y Colón, en cuya fachada hay una placa alusiva a ese importante acontecimiento histórico fundacional.

Allí instalada la Asamblea Gral Constituyente y Legislativa, designó, de inmediato, de su seno una Comisión de Constitución y Legislación, encargada especialmente de redactar el proyecto de Constitución, integrándola con José Ellauri, Jaime Zudáñez, Juan F. Giró, Cristóbal Echevarriarza, José A. Zubillaga, Luis B. Cavia y el presbítero Solano García.

En San José la Asamblea sesionó por aproximadamente una semana, luego pasó a reunirse en Villa de Nuestra Señora de Guadalupe, actual Canelones y ya en febrero de 1829 trasladó las reuniones a la Iglesia del barrio de la Aguada y en abril a la Casa Consistorial, ambas en Montevideo. El 9 de marzo de 1829 la Comisión presenta el proyecto y la Asamblea Constituyente termina la discusión sobre el mismo y clausura sus sesiones el 28 de agosto de 1829.

En definitiva, con el visto bueno de los gobiernos de Bs As y de Brasil, el 26 de junio de 1830, la Asamblea hizo público el texto de la Constitución y aprobó que el 18 de julio de 1830 se jurase por las autoridades de gobierno, militares, civiles y religiosas. Se cumplieron hoy 195 años de ese juramento.