
Tras la ola de incendios que afectaron principalmente a Rocha y ante el inicio de la temporada estival, el Sistema Nacional de Emergencia recordó la vigencia del decreto que prohibe la realización de fuegos y quemas y que rige desde el pasado 1 de diciembre.También se ennumeraron algunas recomendaciones.
Vigencia el decreto de prohibición de realizar fuegos y quemas
El Sinae reitera que a partir del domingo 1 de diciembre, rige el Decreto 436/007 que prohíbe la realización de fuegos y quemas desde el primer día del mes de diciembre hasta la segunda quincena de abril del año siguiente. El Decreto es un plan general de acción para la prevención, alerta y respuesta a los incendios forestales. Además, establece la obligatoriedad de mantener limpios los predios y exhorta a todas las personas extremar el cuidado en el uso de fuegos artificiales. Cabe recordar que se trata de un delito que se pena con prisión y que el 95% de los siniestros se deben a la acción humana.
El fuego no controlado en terrenos forestales, puede afectar extensas superficies produciendo grandes daños a la vegetación, fauna y suelo, con las consecuentes pérdidas ecológicas, económicas y sociales. Es por eso que el Sinae permanentemente coordina acciones tendientes a la prevención, mitigación y respuesta frente a la ocurrencia de incendios forestales durante la temporada estival.
Recomendaciones
El Sistema Nacional de Emergencias, recuerda algunas de las recomendaciones como mantener limpios los predios, no arrojar colillas de cigarrillos sin apagar, prestar atención a las indicaciones en áreas forestadas, no encender fuego al aire libre y ante cualquier situación de riesgo llamar de inmediato al 9-1-1 para evitar que un foco ígneo se transforme en incendio de magnitud.
En el entendido que durante la temporada estival los veraneantes hacen uso de parrilleros en casas de descanso, se recuerda igualmente que se deben extremar las precauciones. En el caso de campings, ceñirse a lo que indican las recomendaciones de realización de fogones seguros:
• Limpiar previamente el lugar donde se encenderá el fuego por lo menos a 5 metros a la redonda.
• Eliminar hojarascas y pinochas y rodear el fuego con piedras, ladrillos u objetos similares.
• No hacer grandes fogatas: para cocinar es suficiente un fuego pequeño.
• No dejar el fuego sin vigilancia.
• Una vez terminada la cocción de alimentos, apagar completamente el fuego.
• Remover los restos de leña y cenizas para verificar que esté totalmente extinguido antes de retirarse del lugar.
FUENTE: SINAE
