La iglesia de Atlántida, obra de Eladio Dieste, es Patrimonio Mundial.

En la 44.a reunión del Comité del Patrimonio Mundial de la UNESCO, presidido
desde la ciudad china de Fuzhou por el viceministro de Educación, Tian Xeujun, se
inscribió en la Lista de Patrimonio Mundial a “La obra del ingeniero Eladio Dieste:
iglesia de Atlántida”.

El sábado 31 de julio a las 14 horas el Estado uruguayo celebrará oficialmente
esta declaración con un acto protocolar en el sitio ubicado en el KM. 164 de la Ruta
11, Estación Atlántida, departamento de Canelones. Participarán el ministro de
Educación y Cultura, Pablo da Silveira, y la subsecretaria Ana Ribeiro, entre otras
autoridades nacionales.

Uruguay suma a la preciada lista esta obra del ingeniero uruguayo Eladio Dieste
(Artigas, 1 de diciembre de 1917 – Montevideo, 19 de julio de 2000), ubicada en la
Estación Atlántida, departamento de Canelones. Hace seis años que Uruguay no
anotaba un sitio en la lista de Patrimonio Mundial de la UNESCO: el primero fue el
Barrio Histórico de Colonia del Sacramento, declarado en 1995; el segundo, inscrito
en 2015, el Paisaje Industrial de Fray Bentos.

La obra de Dieste es un complejo, proyectado en 1957 y construido entre 1958
y 1960, que comprende la iglesia propiamente dicha, su campanario y su baptisterio
subterráneo. Realizado en ladrillo visto, está inspirado en la arquitectura religiosa
paleocristiana y medieval italiana.

El Comité de Patrimonio Mundial reconoció el Valor Universal Excepcional de la
obra, considerada por los expertos como un ejemplo emblemático de la aplicación de
una nueva técnica constructiva, la cerámica armada, que Dieste desarrolló a partir de
una tradición milenaria.

La Parroquia de Cristo Obrero y Nuestra Señora de Lourdes (nombre completo
de la iglesia) es un ejemplo acabado de la renovación arquitectónica de la posguerra y
expresa, con lenguaje vernáculo, la modernidad arraigada en la tradición.

La iglesia de Atlántida refleja el lugar en el que se alza y la gente que la
construyó. Testimonia una cosmovisión profundamente enraizada en su entorno,
renovadora, disruptiva y ambiciosa, que excede largamente los límites geográficos en
los que se enclava.

Más información sobre la Iglesia de Atlántida, la obra de Eladio Dieste y el
concepto de Patrimonio Mundial disponible en los sitios web de la Comisión Nacional
de Uruguay para la UNESCO y de Patrimonio Uruguay.