
El 22 de agosto la Universidad Abierta Maragata cumplió 34 años de existencia en la ciudad de San José de Mayo. Uno de sus fundadores, Mario Puga, contó en Puesta al Día parte de la historia de esta institución que pretende mediante sus talleres mantener activos principalmente a las personas de la tercera edad.
Mire la entrevista completa en nuestro facebook Emisora Principal.
«34º aniversario UNI 3 UNAMA
En la diáspora de las ideas fermentales es que viajan éstas, buscando tierras fértiles en donde expresar sus potencialidades.
Es así que en el campo de la educación viene desde Francia (Toulouse) y Suiza (Ginebra) y llega a Uruguay. San José recibe la idea fuerza ‘UNI 3’ por primera vez desde el segundo semestre de 1984, desde entrevistas personales con docentes del medio y a través de dos medios de comunicación decanos de nuestro departamento, el periódico ‘Los Principios’ con su Director Antonio Hernández y radio AM CW 41, en sus comunicadores Enrique Peyronel y Sra. Selva Mila y Mtros. Tomás Puerto y Marisa Delgado respectivamente. De inmediato, la ACJ San José en la persona de su Director Mtro. Carlos Calisto, brindó otra plataforma de difusión.
Luego de cuatro años en búsqueda de una tierra maragata fértil, es que se hace un lanzamiento puntual “a poner alas a los sueños de una Universidad Abierta UNI 3 en San José”, el 12 de agosto de 1988, a través de la convocatoria pública a participar en la charla ‘La asombrosa Antártida’, a cargo de uno de los primeros científicos uruguayos en realizar estudios en la base ‘Gral. Artigas’, Dr. Carlos Prigioni. En la oportunidad se contó con la presencia de la delegación de UNI 3 URUGUAY, la primera Universidad Abierta UNI 3 de Latinoamérica, creada en Montevideo en 1983, encabezada dicha delegación por la Mtra. Margarita Queirolo.
El 22 de agosto de 1988, el grupo de pioneros creó la Universidad Abierta Maragata UNI 3 UNAMA, reunidos en la Sala de líderes de la ACJ San José. Hace 34 años de presencia ininterrumpida en el escenario departamental como institución docente, en el marco de la Educación universitaria No Formal de Adultos.
En este día aniversario, va el reconocimiento de UNI 3 UNAMA a todos sus directivos, Animadores Socioculturales, participantes y colaboradores públicos y privados y en especial a la pionera que introdujo la idea ‘UNI 3’ en nuestro país, Mtra. Lic. Alondra Bayley, a través de sus expresiones: “UNI 3 no exige constancia de estudios previos. Es intergeneracional y no establece límites de edad como requisitos para el ingreso, donde no se admite la enseñanza secuencial por niveles. En las sociedades humanas como en la naturaleza, la diversidad es riqueza. En UNI 3 se privilegia la formación de grupos heterogéneos.”
“Cuando la educación es un placer y no una obligación”, ahí está UNI 3 UNAMA ¡Feliz 34º aniversario con la invitación especial a formar nuevas UNI 3 en el departamento!
Mario Puga González
Mtro. A.S.C. Ideólogo y pionero UNI 3 en San José»
