El Congreso de la Federación Rural del Uruguay cuestionó la carga impositiva que recibe el campo y criticó al gobierno por no haber aprovechado para el sector el auge de los últimos años.
El Congreso finalizó el pasado sábado en San José con la asistencia de todos los candidatos a la presidencia de la oposición y con la ausencia de los presidenciables del Frente Amplio.
Al finalizar el Congreso se emitió una declaración en la que se llama a no fomentar “el conflicto y la confrontación”, reclamando “tolerancia y respeto” por los productores.
El mensaje final de la Federación rechazó enfáticamente la minería metalífera y por otro lado, reclamó al gobierno menor gasto público, austeridad y mayor inversión en infraestructura.
El candidato nacionalista, Jorge Larrañaga también criticó el gasto fiscal y dijo que “no da más el golgorio y la fiesta del estado gastando y del contribuyente pagando”. Larrañaga señaló que una de sus propuestas se basa en la creación de una regla fiscal que limita el gasto del gobierno.
El ministro interino de Ganadería Agricultura y Pesca, Enzo Benech defendió la política agropecuaria del gobierno y criticó a quienes manejan cifras “en forma ligera” porque están en campaña electoral.
Benech dijo estar orgulloso del gobierno que integra y respondió a Jorge Larrañaga, quien, tomando como referencia un cartel que hablaba de la emigración del campo a la ciudad había dicho “12 mil productores menos. ¿Vamos bien?”.
El candidato colorado Pedro Bordaberry, también presente en el Congreso de la Federación Rural, realizó su presentación apoyándose con diapositivas y gran parte de su discurso estuvo referido a criticar la imposición fiscal y el gasto público.
Bordaberry, que por momentos recibió el aplauso de los productores, llamó la atención sobre la baja inversión realizada para mantener las rutas y carreteras.
El candidato del Partido Independiente calificó de “penosas” la ausencia de los candidatos del Frente Amplio en el Congreso de la Federación Rural.
Pablo Mieres admitió que algunas de sus propuestas podían no agradar a los ruralistas presentes en la asamblea y recordó otros años donde los candidatos del hoy partido de gobierno asistían a estas instancias.
Un fuerte aplauso se ganó el candidato de Asamblea Popular, Gonzalo Abella cuando dijo que el proyecto de megaminería le provocaba “nauseas” y que era profundamente “vendepatria”.
Abella fue otro de los candidatos presentes en el congreso ruralista donde también hizo uso de la palabra. Esto afirmó.
Una constante de la gran mayoría de los candidatos a la presidencia presentes en el Congreso de la federación Rural fue la crítica al gobierno del Frente Amplio por el excesivo gasto público.
No se apartó de esa línea el nacionalista Luis Lacalle Pou quien prometió que si llega a encabezar el poder ejecutivo pondrá en marcha un ahorro anual de entre 400 y 500 millones de dólares.