Quién vota y quién no vota el plebiscito de la seguridad social.

El 27 de octubre junto con las elecciones nacionales se votará por si o por no  la reforma de la seguridad social. Todos los partidos de la Coalición Republicana se han pronunciado en contra de derogar la reforma legal de la seguridad social por lo que votarán por no. Es lo que harán el Partido Colorado, el Partido Nacional, el Partido Independiente y Cabildo Abierto, para mantener sustentable el sistema de seguridad social del país y garantizar su futuro funcionamiento según han expresado sus representantes.

Por su parte, en el Frente Amplio se han pronunciado por dejar en libertad de acción para votar por si o por no la papeleta  del plebiscito para derogar la reforma legal de la seguridad social mediante una modificación de la Constitución. Su candidato presidencial Yamandú Orsi no va a votar la papeleta del plebiscito. La candidata a vicepresidente Carolina Cosse firmó para hacer posible la consulta del plebiscito, pero anunció ahora que no lo va a votar. Pero los promotores del plebiscito y de la recolección de firmas para hacerlo posible, el Partido Comunista y el Partido Socialista que también fueron los proponentes de Cosse para que fuera candidata a la Intendencia de Montevideo y precandidata a la Presidencia, no le reprochan su posición actual de no votar el plebiscito pese a haber sido firmante del mismo. Tanto comunistas como socialistas sí habrán de votar la papeleta del plebiscito de la seguridad social que, entre otras cosas, deroga el sistema de ahorro individual en las Afaps en todas las cajas de jubilaciones y de forma retroactiva.

No obstante en la lista al Senado del Partido Comunista hasta ahora no se ha dado a conocer qué lugar ocupará Carolina Cosse en la misma. Se habla de que hay tratativas de ofrecimiento para el segundo lugar en la lista al Senado a la exsenadora Constanza Moreira con posibilidades de volver al Parlamento.