Wenceslao Varela Corujo, nació un 25 de mayo de 1908, en una casa humilde, en la orilla del río San José y falleció el 25 de enero de 1997.
Fue figura destacada de la cultura gauchesca. Trabajó la tierra y se desempeñó en todos los oficios del campo: peón, alambrador, domador, esquilador, guasquero, ordeñador, etc.
Este fin de semana fue recordado en San José al cumplirse 117 años de su nacimiento.
Un gaucho poeta que fue el deleite de los amantes de la tradición gauchesca, el trabajo y la vida en el campo y en lo más popular de las ciudades, villas y pueblos.
«Yo nunca tuve enemigos,
ni los tendré, ni los quiero»
dice Wenceslao, y por ello hoy es querido y recordado por todos.
El nombre y el estilo del programa «El Fogón», que conducen, desde hace décadas, Roberto y Rosita Fassani, por FM Principal 107.9, se inspira desde su nacimiento en Wenceslao Varela, quien está presente en cada audición, en la voz, la música y la letra de los intérpretes y payadores que salen al aire permanentemente por ese tradicional programa comunicacional de San José.
Wenceslao es una voz legítima del Uruguay profundo y su obra es parte del patrimonio cultural de la nación.