Buscan acuerdo para la Caja de Profesionales y colectivos reaccionan

En el Senado  se lleva adelante el diálogo para el rescate de la Caja de Profesionales, entre senadores y diputados de las bancadas del FA y de blancos y colorados, estando cerca de arribar a un acuerdo, para votarlo el próximo miércoles.

La aproximación de criterios se busca en lo que ha propuesto la bancada del FA: aumento al 22,5% en el año 2028, de los aportes de los profesionales activos, y rebaja plana de un 5% para los pasivos. También que los timbres por servicios profesionales se ajusten por el Índice Medio de Salarios. y que los nacidos en 1973 se podrán jubilar a los 65 años.

Se han dado fuertes reacciones de los distintos colectivos que nuclean a los profesionales universitarios, que van del paro de actividades de ayer lunes, hasta pronunciamientos en comunicados dados a conocer por los medios y por las redes.

El Colegio de Profesionales Afectados Por La Convergencia Acelerada, denunció que el dinero faltante a la Caja se debe a que durante la dictadura, el Estado sacó a la Caja 37 millones de dólares de sus ahorros y que en 1999, en democracia, el Estado sacó otros 15 millones para destinar al BPS para Asignaciones Familiares, lo que totaliza 52 millones de dólares que ajustados al presente, equivalen a los recursos que hoy necesita la entidad para cumplir con sus obligaciones.

El Colegio de Abogados del Uruguay dio a conocer un comunicado en el que expresa, entre otras cosas, que la distribución de los costos debe hacerse teniendo en cuenta los sacrificios de aportes  ya hechos  por activos y pasivos y que no los ha realizado el Estado, como si lo ha hecho frente a otros sistemas de seguridad social.

Rechaza el propuesto aumento del aporte de los activos, por ser muy gravoso y generar más declaraciones de no ejercicio y de la propuesta rebaja de las pasividades, que les generará a los mismos una situación de vulnerabilidad por la reducción de sus ingresos.