A nivel mundial, el dólar estadounidense, en esta primera mitad del año 2025, pierde más del 10% de su valor y es el peor desempeño de esta moneda desde 1973.
La última vez que se dio una caída de esta magnitud fue tras la disolución del patrón oro, hace más de 50 años.
En Uruguay, el dólar cayó más del 8% en lo que va de 2025.
Así fue el descenso, al cierre de fin de cada mes, con las siguientes cotizaciones: enero: 43,122, febrero: 42,585, marzo: 42,127, abril:41,949, mayo: 41,678 y junio: 39,548.
Esta situación impacta negativamente para los exportadores y el turismo y positivamente para los productos importados y para el control de la inflación.
Por ejemplo, el dólar en lo que va del año se valorizó en Venezuela, Argentina, Turquía y Paraguay. En Uruguay, en el mismo período, el dólar cayó pero menos que en Noruega, Dinamarca, Zona Euro, Brasil y Suiza.