La Intendencia de San José convoca a productores familiares del departamento a
inscribirse para participar en el programa de fortalecimiento productivo y articulación
territorial.
Objetivo del llamado
Promover la inclusión, el desarrollo sostenible y la mejora de las condiciones de
producción mediante el acceso a herramientas técnicas, capacitaciones y posibles
apoyos institucionales.
Destinatarios
Productores radicados en el departamento de San José, que desarrollen actividades en
alguno de los siguientes rubros: horticultura, ganadería, lechería y vitivinicultura.
Se priorizará a productores familiares quienes estén formalizados o en proceso de
formalización, y que demuestren interés en participar activamente en programas de
asistencia técnica y formación.
Para efectos de este llamado, se tomará como referencia la definición de Productor
Familiar vigente del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (Mgap), según la
Resolución No 219 y 387/2014:
“Son productores/as familiares las personas físicas que, con o sin ayuda de otros,
gestionan directamente una explotación agropecuaria y/o realizan una actividad
productiva agraria que no requiere el uso directo de la tierra”.
Deben cumplir simultáneamente los siguientes requisitos:
-Contratar como máximo dos asalariados no familiares permanentes o su equivalente
en jornales zafrales (hasta 500 al año).
-Explotar hasta 500 hectáreas (Índice Coneat 100) bajo cualquier forma de tenencia.
-Residir en la explotación o a una distancia menor a 50 km.
-Tener ingresos extraprediales familiares nominales iguales o inferiores a 14 BPC
promedio mensual.
Para productores hortícolas, frutícolas o vitícolas, se admite hasta 1.250 jornales
zafrales anuales como excepción a la regla general.
Inscripciones
Los interesados podrán inscribirse hasta el día 19 de setiembre en la oficina de la
Dirección General de Desarrollo (Asamblea 676 – San José de Mayo), por el WhatsApp
099 329 156 o el correo electrónico desarrollo@sanjose.gub.uy.
Se deberá anexar copia de la cédula de identidad, ubicación del establecimiento, y
certificado de productor familiar (si corresponde).