El diputado Sergio Valverde se pronunció sobre temas de salud y medio ambiente en votación del presupuesto nacional.

En el reciente tratamiento y votación del Presupuesto Nacional, el Diputado por San José Sergio Valverde se pronunció en dos áreas críticas: el reconocimiento de las necesidades de las personas ostomizadas y la urgente protección del medio ambiente, con un enfoque particular en la cuenca del Río Santa Lucía.

**Reconocimiento de las Personas Ostomizadas**

El Diputado Valverde abordó un tema que a menudo pasa desapercibido: la situación de las personas ostomizadas. Estas personas, que requieren una apertura quirúrgica en el abdomen para la eliminación de desechos corporales, enfrentan desafíos únicos que no están adecuadamente reconocidos en la legislación actual. Valverde destacó la necesidad de adaptar baños públicos para satisfacer las necesidades específicas de los ostomizados, enfatizando la importancia de la privacidad, la comodidad y la higiene.

Propuso la creación de una ley específica que reconozca los derechos de las personas ostomizadas dentro del marco de discapacidad, asegurando la inclusión de baños adaptados en espacios públicos y privados. Además, subrayó la necesidad de normativas técnicas detalladas, concientización y capacitación del personal, monitoreo de la reglamentación, y cobertura de insumos médicos esenciales. Valverde citó ejemplos de países como España y Paraguay, donde se han implementado medidas similares con éxito.

**Protección del Medio Ambiente: El Caso del Río Santa Lucía**

En su intervención sobre el medio ambiente, Valverde expresó su preocupación por el deterioro de la cuenca del Río Santa Lucía, que abarca seis departamentos de Uruguay. Señaló problemas como el inadecuado saneamiento urbano, el mal manejo de residuos sólidos, la erosión del suelo y el abuso de agroquímicos. Estos factores han llevado a un deterioro progresivo de la calidad del agua, evidenciado por la proliferación de cianobacterias.

Valverde criticó la decisión del gobierno actual de construir una nueva represa en el Arroyo Casupá, destacando el impacto ambiental negativo que conllevaría, incluida la deforestación de 426 hectáreas de monte nativo. Citó la importancia de proteger el monte nativo, que está amparado por la Ley forestal n.º 15939, y recordó las palabras del actual ministro sobre la necesidad de no sacrificar ecosistemas en proyectos de desarrollo.

**Mejoras en Infraestructura de Salud**

Finalmente, el Diputado Valverde compartió su experiencia previa en el Ministerio de Transporte y Obras Públicas, donde trabajó en mejorar las condiciones edilicias de los centros de salud. En su discurso, destacó la situación del hospitalito de Ciudad del Plata, que atiende a aproximadamente 20,000 usuarios. Subrayó la necesidad de ampliar el edificio central, mejorar las condiciones de las policlínicas y abordar la falta de especialidades médicas y ambulancias.

Valverde instó a que estas consideraciones sean incluidas en el Presupuesto Nacional, asegurando que los ciudadanos de Ciudad del Plata no sean olvidados.