Guillermo Caracciolo, Jefe de la Oficina Departamental Electoral de San José, dio más detalles sobre la implementación del escáner biométrico para la toma de huellas dactilares, destacando el cumplimiento de los compromisos de la Corte Electoral en el avance de modernización y servicios.
A partir de este lunes 24 de noviembre, la Oficina Electoral de San José implementará el uso del escáner biométrico para la toma de impresiones dactilares. Caracciolo presentó este nuevo sistema y comentó que el enfoque inicial es utilizarlo en trámites sencillos como los trámites de renovación y traslado de credenciales cívicas. Aunque de momento solo se requiere la huella del pulgar, la oficina electoral buscará probar los otros dedos y mano completa con miras a la renovación de trámites el próximo año.
La implementación inicial de esta novedad se llevará a cabo en San José y Canelones por resolución de la Corte Electoral como plan piloto.
Caracciolo señaló las dificultades que se presentan para las personas cuyas actividades laborales artesanales desgastan la piel de las manos y así mismo la huella dactilar, indicando que para esos casos se utiliza la hoja satinada pensada en aquellos ciudadanos con huella dactilar deficiente. A su vez, resaltó la excelente formación en dactiloscopia que posee la Corte Electoral, la cual es incluso requerida por la Policía Nacional para cotejar las huellas que ellos toman.
Caracciolo también se refirió a los desafíos que se deben afrontar próximamente en cuanto a infraestructura para mejorar los servicios; El jefe de Oficina Electoral enfatizó el marcado crecimiento del organismo, con nuevos ingresos que logran adaptarse rápidamente a su funcionamiento. No obstante, las reformas edilicias se presentan como un desafío importante para el año 2026.
Refiriéndose a dichas reformas, Caracciolo señaló que hay compañeros trabajando en “condiciones muy complicadas”, mencionando casos de oficinas que se inundan y enchufes flotando, una situación similar a la que enfrentaba el edificio de Canelones.
Uno de los puntos más álgidos de su intervención fue el proyecto para la oficina electoral en Ciudad del Plata, que calificó como un «desafío personal» ya que ha estado trabajando para que se dé, sin resultados aún por trabas de carácter político.
«No hay refutación lógica para que no haya oficina allá. Entró en una discusión política innecesaria, ridícula.» señaló Caracciolo.
Caracciolo aseguró que el proyecto era bueno e incluso de «costo cero». A pesar de conocer desde hace 17 años las dificultades presupuestales que existen, lamentó que todas las condiciones estuvieran dadas para el proyecto alegando que es «solo un trámite administrativo» y que se encuentra “trancado” por un tema político.
Finalmente, el jerarca concluyó que dicho proyecto «Está lejos de morir, la gente de Ciudad del Plata necesita los servicios. Seguiré comprometido con eso.»

