«Rural Tech» cierra un año de éxitos y expansión: La tecnología y valores en la juventud rural de San José

El proyecto «Rural Tech» del Hub Tecnológico de San José, galardonado con un premio internacional en Chile en junio de 2025 por su labor en promover la educación y la tecnología en jóvenes del medio rural, celebrará el cierre de su programa anual este miércoles 26 de noviembre.

La muestra de cierre se llevará a cabo en la Escuela N° 19 de Paso Came, un evento que contará con la presencia de autoridades invitadas de la Intendencia y diputados, quienes buscan apoyar y difundir esta valiosa propuesta. La iniciativa cuenta con el respaldo de ANDE, que brinda financiamiento para impulsar su desarrollo.

María Eugenia Galoso, coordinadora y responsable del HUB, compartió detalles sobre el alcance y la filosofía de «Rural Tech». Respecto al premio, Galoso indicó: “Fue una gran responsabilidad y lo viví con alegría”. El objetivo principal del proyecto, según explicó, es claro: “llevar oportunidades al medio rural”.

El impacto en los jóvenes es el pilar de la evaluación. Galoso se emocionó al recordar la respuesta que más destacó de los participantes sobre lo que esta oportunidad significaba para ellos: «Llegar hasta acá”.

“Es la mejor evaluación que podemos tener”, señaló Galoso, al ver que los jóvenes se sienten contentos con lo que el proyecto les aportó.

«Rural Tech» se enfoca en que los jóvenes utilicen la tecnología para encontrar soluciones a los problemas de su vida cotidiana. Pero el alcance del programa va más allá de lo técnico ya que fomenta el desarrollo constante de ideas e innovaciones. A su vez, brinda valores y promueve el crecimiento personal a través de la cercanía y familiaridad del entorno.

“En cinco meses generamos confianza con ellos. Dejar una semillita es el objetivo de este proyecto”, afirmó Galoso.

La referente destacó la labor de las maestras en las escuelas, a quienes describió como “comprometidas, abiertas, dispuestas”, y señaló que fue “un placer trabajar con ellas”, ya que todo el equipo trabaja con compromiso y amabilidad, formando “como una familia”.

El programa tiene como meta alcanzar a siete escuelas rurales del departamento. La proyección a futuro incluye dos escuelas el próximo año y dos restantes en 2027.

Las próximas escuelas en la mira son la N° 77 de Kiyú, la N° 21 de Cañada Grande, la N° 60 de Mal Abrigo y la N° 43 de San Gregorio, lo cual implica una etapa de evaluación logística y coordinación con Primaria.

Consultada sobre lo que el proyecto le brinda a nivel personal, Galoso expresó: “Me enriquece en todos los sentidos”, ya que le exige “Pensar ideas nuevas y gestiones nuevas, sacarme de la zona de confort”. Para ella, «Rural Tech» es “Esta calidez y amor con la que se trabaja, cercanía con lo rural”, y cumplir con el proyecto es una “Meta complida y una satisfacción como equipo y personal”.

Galoso, quien defiende la propuesta desde su gestación hace 6 años, mencionando la iniciativa por parte de Mercedes Antia y Ana Bentaberri, busca seguir difundiéndola. 

Finalmente, la coordinadora impulsa a los jóvenes rurales a compartir sus logros y experiencias, con el fin de disminuir la migración juvenil: “Que se animen a contar lo que viven y sienten”, y que “Crean en lo que saben”.

En la tarde del mismo miércoles 26 de noviembre, de 14 a 16 horas, también se realizará el cierre del programa «Yo me Sumo», que acerca la robótica a estudiantes de primaria. En el mismo lugar (Escuela N° 19 de Paso Came), se llevarán a cabo competencias de robots, donde los niños podrán «tunear» y nombrar a los robots  y hacerlos competir en una pista, prometiendo ser una actividad muy interesante para los alumnos de la escuela. Se invita a todos quienes quieran asistir a esta gran propuesta para el cierre de año de “Rural Tech”.