La historia de una película “punk retro rural”

“Fue un acto de inconsciencia; si me hubiera dado cuenta del tiempo que lleva habría estudiado ingeniería termonuclear o algo más rentable”, nos dijo con humor Aparicio García. Entrevistado por Contr@seña reconoció que la proximidad del estreno (a tres años del rodaje) de la película inspirada en la novela “La noche que no se repite”, de Pedro Peña, lo pone “muy contento”.

 

Si bien la versión cinematográfica del libro publicado en 2010 por el autor maragato puede definirse como un \’policial criollo\’ o un \’film noir\’, el director opta por una categorización más rebuscada y graciosa: “la podemos definir como una película ‘punk retro rural’. Es lo que le calza mejor como género.”

 

Aunque se especulaba con que el estreno se produjese a fines de 2017 habrá que esperar un poco más: “presumiblemente la estaríamos estrenando el 14 de abril del año próximo”, adelantó sin ocultar su asombro por todo el tiempo transcurrido desde que se comenzaron a rodar las primeras escenas: “la vamos a estrenar a tres años del comienzo del rodaje… ¡Me quiero matar!… La película comenzó a rodarse el viernes 13 de abril de 2015”, añadió quien junto a Manuel Berriel codirigió este largometraje uruguayo del que ya se conocen su afiche y trailer. La realización de “La noche que no se repite” movilizó a la comunidad artística de San José: tanto el escritor como los directores, actores y técnicos son josefinos. Por si fuera poco \’color local\’ la historia se ambienta en la ciudad, por lo que el 95% de la película se rodó en locaciones del departamento.

 

Compartimos aquí la entrevista donde García nos revela todos los detalles a poco de que “La noche que no se repite” llegue a las salas uruguayas y comience a girar por festivales internacionales.

 

Por Diego Sebastián Maga

 

{youtube}cZz-3P7rwLo{/youtube}