Se cumplieron 100 años de la gira de Nacional por Europa en 1925, que duró 6 meses y 18 días, y fue al año siguiente de haberse obtenido, por el fútbol uruguayo, la conquista del oro olímpico, equivalente al mundial de fútbol de aquél entonces, en Colombes en 1924.
Disputó 38 partidos en 23 ciudades de 9 países, alcanzando 26 triunfos, 7 empates y sólo 5 derrotas, con 130 goles a favor y 30 en contra. El plantel de gira era integrado por jugadores de Nacional y por algunos cedidos por otros clubes: Bella Vista, Rampla, Lito, Universal de Montevideo y Wanderers
Se trasladaron en barco hacia Europa y dentro de Europa en tren y se llegó a disputar un partido cada 4 días. El 17 de mayo de ese año Nacional llegó a disputar 3 partidos el mismo día, con 3 planteles distintos, uno en París, otro en Bruselas y un tercero en Montevideo, con futbolistas que no habían viajado.
El presidente de la institución, Numa Pesquera, encabezó la delegación, en la que estaban sus futbolistas Andrés Mazali, Héctor Scarone, Héctor Castro, Ángel Romano, Santos Urdinarán y Pedro Petrone, así como otros cedidos por otros clubes que Nacional incorporará posteriormente a sus filas: José Nasazzi, José Leandro Andrade, Pedro Arispe, Pedro Cea, Alfredo Ghierra y René Borja. La mayoría eran recientes campeones mundiales de 1924.
La campaña permitió mantener muy alto el prestigio del fútbol uruguayo, ya admirado por esa hazaña olímpica y mundialista del 24, que se exhibió ante más de 700.000 espectadores que concurrieron a esos encuentros en España, Austria, Francia, Bélgica, Portugal, Suiza, Checoeslovaquia, Holanda e Italia.