¡A anotarse! Concursos de decoración navideña con gran premio cierran el 1° de diciembre

El flamante presidente del Centro Comercial e Industrial de San José, Alejandro Caraballo, brindó un panorama sobre la situación actual del sector, destacando los desafíos que enfrenta la actividad tras los cambios generados luego de la pandemia y la necesidad de unión entre los comerciantes para impulsar el consumo.

Para incentivar la actividad en el sector comercial y alrededor de la ciudad, el Centro Comercial e Industrial, junto a la Intendencia de San José, han lanzado un concurso denominado “Navidad en San José”, cuyo premio principal son dos pasajes a Río de Janeiro con estadia incluída, una iniciativa que busca generar entusiasmo y participación entre los clientes.

El concurso plantea la decoración de vidrieras, balcones, fachadas y jardines con temática navideña. La inscripción es gratuita hasta el lunes 1° de diciembre de 2025 a través del formulario web: https://forms.gle/qVy1UHB8X2NEg3mS6 

Para la participación de comerciantes, las bases están disponibles en sanjose.gub.uy entre las que se especifica que:

  • Podrá participar todo comercio perteneciente a todo el departamento que tenga vidriera visible hacia la calle
  • La vidriera debe estar decorada antes del 08 de diciembre de 2025. Ese día el jurado comenzará a puntuar el certamen hasta el día 12 de diciembre de 2025. Las vidrieras que participan del concurso deberán permanecer con luces encendidas hasta las 00:00 horas. La vidriera debe estar decorada con motivos alusivos a las fiestas tradicionales. Se tendrá en cuenta la creatividad para conjugar los artículos que se venden, el ingenio y la luminosidad.

Estos son solo dos puntos de las Bases y Condiciones  del concurso. Es importante leer el documento completo para participar.

Por consultas: 4342 9000 int. 1190/1191 – desarrollo@sanjose.gub.uy   o   turismo@sanjose.gub.uy

 

Caraballo admitió que el movimiento comercial «no está cerca de ser el movimiento del año pasado en el sector», señalando que la pandemia ha provocado un cambio profundo en los hábitos de consumo de los ciudadanos.

El titular del Centro Comercial destacó que el rubro textil es uno de los más afectados por esta nueva realidad de consumo mediante plataformas internacionales y al respecto añadió, «No queremos estar enfrentados con la gente, queremos generar herramientas para generar consumo», subrayando la postura proactiva de la institución.

La directiva está intensificando sus esfuerzos para «activar el comercio» e “impulsar novedades» para atraer a los consumidores. Caraballo hizo un llamado a la comunidad empresarial: «Que los comerciantes se acerquen, hay que unirse entre comerciantes». Esta unidad es vista como clave para generar la fuerza necesaria para afrontar los retos actuales.

El presidente enfatizó la importancia social del sector, recordando que el comercio «genera mano de obra» y que aproximadamente el 80% de los negocios son pequeños comerciantes.

Con respecto a su nuevo cargo dentro del Centro Comercial e Industrial del departamento, Caraballo compartió una anécdota personal al confesar que inicialmente «no quería aceptar este cargo» debido a las dificultades inherentes al mismo, sin embargo, lo lleva de la mejor manera ya que su gestión busca ser integradora para todos los comerciantes de San José, grandes y pequeños, asociados y no asociados. Caraballo busca acercarse a los que no son socios del Centro Comercial para conocer más sobre sus negocios y darles una mano ayudándolos a integrarse al mismo que los respalda en cuanto a beneficios. 

El director comentó también que el Centro Comercial alberga un Centro PYMES y promueve activamente cursos y capacitaciones. El propio Caraballo se ha sumado a estas instancias de formación, demostrando el compromiso de la directiva con la mejora continua.