Conozca todas las actividades en San José para el Día del Patrimonio.

La 31a edición del Día del Patrimonio 2025 se celebrará durante el fin de semana bajo
la consigna “1825 – 1830: Bicentenario en todos los pagos”.
La consigna para este año busca explorar la memoria colectiva sobre los eventos clave
que marcaron el camino hacia la independencia y la consolidación del Estado
uruguayo. Es un llamado a reflexionar sobre esos cinco años cruciales en la historia
nacional.
Los detalles fueron brindados en una conferencia de prensa realizada en el Espacio
Cultural San José, con la participación del director general de Cultura y Educación,
Jorge Gutiérrez Pérez, el coordinador del área de Turismo, Eduardo Rapetti, el director
de la Casa de la Cultura, Prof. Leonardo Preziosi, el Prof. Pablo Rivero, integrante de la
Comisión de Patrimonio Cultural de San José y el Prof. Michel Prince, integrante de la
Comisión de Patrimonio de la Basílica Catedral.

JUEVES 2 DE OCTUBRE
Instalación de la Comisión de Patrimonio Cultural de San José

VIERNES 3 DE OCTUBRE
San José de Mayo
10:30 – Reinauguración de la fachada del Centro Comercial e Industrial de San José
(calle Artigas 525).
Rodríguez
14:00 a 16:00 – Feria del Patrimonio en calle Mario Bértola esquina León Jude.
19:30 – Charla “El ahorro en 1825 y su evolución en Rodríguez” en el Club de Leones
(Cnel. Diego Lamas 986), a cargo del Prof. Pablo Rivero.

Libertad
20:00 – Casa de la Cultura de Libertad. Taller desconcentrado de danza folclórica y
Ballet Folclórico Departamental.
SÁBADO 4 DE OCTUBRE
San José de Mayo
De 10:00 a 18:00 – Permanecerán abiertos lugares de valor patrimonial: Teatro Macció,
Espacio Cultural San José, Museo de San José, Quinta del Horno, Basílica Catedral,
Capilla del Huerto, Museo Wenceslao Varela y Zoo-lógico virtual.
Casa de la Cultura
10:00 – Danzas Vascas
10:30 – Coros Departamentales Infantil y Juvenil
11:00 – Tango
11:30 – Taller de Arte Escénico Niños y Adolescentes
14:15 – Escuela Departamental de Danzas Folclóricas División Mayores
Taller de Danzas Folclóricas División Adultos
16:00 – Coro Departamental Mayor
17:30 – Escuela Departamental de Danzas Folclóricas División Niños
Ballet Folclórico Departamental
10:00 – Basílica Catedral. Visita guiada “El segundo templo, sede de la Jura de la
Constitución de 1830”.
10:30 – Visita guiada “Bicentenario de San José: un pasado que forja identidad”.
Visitas guiadas por el circuito histórico y patrimonial del centro de San José de Mayo
Salida desde la fuente de la Peatonal Paseo de los Constituyentes

10:30 – Plaza 4 de Octubre. Acto conmemorativo del 4 de octubre de 1828, a 197 años
de la ratificación de la Convención Preliminar de Paz. (Si llueve será en el Club
Centenario, Ituzaingó 370)
De 10:00 a 18:00 – Museo Departamental. Muestra itinerante de Hugo Nantes
11:00 – Museo Departamental. Visita guiada a la muestra de Hugo Nantes, a cargo del
Arq. Gonzalo Magnou
14:00 – Hostería del Parque. Visita guiada por el Parque Rodó, Hostería del Parque y
Centro de Educación Socioambiental. Inscripciones: 094 623 937
15:00 – “Recorrido por el San José de 1825”. Visita guiada desde la Peatonal Paseo de
los Constituyentes y 25 de Mayo, a cargo del Prof. Pablo Rivero. Culmina en el
cementerio de la ciudad de San José con la colocación de una ofrenda floral en la
tumba del historiador Vicente Caputi
18:00 – Plaza Arriaga y alrededores. “Llamadas del Día del Patrimonio”. Desfile de
lubolos y escuelas de samba, espectáculos en escenario
Organiza: Comparsa La Josefina
19:00 – Instituto Cultural Español. Conferencia “Un hombre y su historia. Vicente T.
Caputi y la Independencia”, a cargo de la Prof. Margarita Patrón
Ciudad del Plata
De 16:00 a 19:00 – La Cueva de América (calle Ruben Lena, manzana D1, solar 85).
Exposición fotográfica con intervenciones artísticas
Organiza: Asociación Civil América Unida
Rodríguez
De 10:00 a 12:00 y de 16:00 a 19:00 – Club de Leones (Cnel. Diego Lamas 986).
Exposición de alcancías y objetos bancarios

Libertad
De 10:00 a 16:00 – Casa de la Cultura de Libertad. Historia del Candombe, como
patrimonio cultural intangible de la humanidad.
De 10:00 a 12:00 y de 16:00 a 18:00 – Museo de Antaño
Reserva Natural Playa Penino
10:00 – Calle 3 y Rambla Costanera, Ruta 1 km 29.200, Ciudad del Plata. Observación
de aves, caminata guiada e identificación de flora nativa
Actividad gratuita y apta para todo público
Se recomienda llevar ropa cómoda, calzado apropiado, repelente, agua y gorro
Inscripciones:
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfhg9In2yYzhZnBpTy5ai6NwuRNroIpD435
U7RjatYTY5VmYw/viewform?usp=dialog
Bus Turístico a Bodega Rovere
Visita por la bodega: historia familiar, caminata entre viñedos, mirador panorámico,
ingreso a las piletas, degustación de vino y productos locales.
Salida a las 10:00 desde la parada ubicada frente al Centro Diurno de Personas
Mayores del Parque Rodó de San José de Mayo. También tendrá una parada frente a la
Basílica Catedral y en el cementerio.
10:30 – Llegada a Bodega Rovere
12:30 – Retorno
Recomendación: llevar gorro, ropa cómoda, agua y protector solar
Reservas a partir del miércoles 1, a las 13:00 horas, en https://sanjose.gub.uy/ sección
“Mi departamento”, enlace “Bus Turístico” o directamente a través de
http://190.64.129.242:8286/BusTuristico/reserva y por el número telefónico 4342
9000 internos 1190/1191. Los días jueves 2 y viernes 3 las reservas telefónicas se
toman de 09:00 a 15:00 horas.

DOMINGO 5 DE OCTUBRE
San José de Mayo
De 10:00 a 18:00 – Permanecerán abiertos lugares de valor patrimonial: Teatro Macció,
Espacio Cultural San José, Museo de San José, Quinta del Horno, Basílica Catedral,
Capilla del Huerto, Museo Wenceslao Varela y Zoo-lógico virtual.
Casa de la Cultura
10:00 – Conservatorio Departamental de Música
Artes Plásticas
11:00 – Danzas Españolas
11:30 – Taller de Canto
14:30 – Escuela Departamental de Ballet Clásico
16:00 – Escuela Departamental de Arte Escénico 1
er año, 2
do año y 3
er año
17:30 – Conservatorio Departamental de Música. Concierto internacional.
Recital de violín y piano. Obras de J.Brahms, C. Franck y compositores
brasileños. Músicos: Adonhiran Reis (violín) y Mauricy Martin (piano).
Entrada con invitación (retirar previamente en Casa de la Cultura)
De 10:00 a 18:00 – Museo Departamental. Muestra itinerante de Hugo Nantes
10:30 – Visita guiada “Bicentenario de San José: un pasado que forja identidad”
Visitas guiadas por el circuito histórico y patrimonial del centro de San José de Mayo
Salida desde la fuente de la Peatonal Paseo de los Constituyentes
11:00 y 17:00 – Basílica Catedral. Visitas guiadas “El segundo tempo, sede de la Jura de
la Constitución de 1830”.

15:30 – Teatro Macció. “Un teatro llamado Macció”. Visita con guías turísticos y actores.
Inscripciones en el Teatro Macció

Mal Abrigo
10:30 – Ex estación de AFE Mal Abrigo. Transmisión del programa “Plácido Domingo”.
Tertulia con el Dr. Omar López Mato
Bus Turístico a Mal Abrigo Pueblo Turístico
Recorrido por el parque y museo ferroviario, tienda de artesanías y murales.
Presentación de vajilla antigua inglesa, tertulia del ritual “five o’clock tea”.
Salida a las 14:00 horas desde la parada ubicada frente al Centro Diurno de Personas
Mayores del Parque Rodó de San José de Mayo. También tendrá una parada frente a la
Basílica Catedral, en Juan Soler (garita de Ruta 11 km 39) y en Estación González (garita
entre Rivera y Comercio).
14:45 – Llegada a Mal Abrigo
18:00 – Retorno
Se puede llevar comida u optar por comprar en Apartao Café
Recomendación: llevar gorro, ropa cómoda, agua y protector solar
Reservas a partir del miércoles 1, a las 13:00 horas, en https://sanjose.gub.uy/ sección
“Mi departamento”, enlace “Bus Turístico” o directamente a través de
http://190.64.129.242:8286/BusTuristico/reserva y por el número telefónico 4342
9000 internos 1190/1191. Los días jueves 2 y viernes 3 las reservas telefónicas se
toman de 09:00 a 15:00 horas.
Rodríguez
De 10:00 a 12:00 y de 16:00 a 19:00 – Club de Leones (Cnel. Diego Lamas 986).
Exposición de alcancías y objetos bancarios
Ciudad del Plata
12:00, 13:00, 14:00 y 15:00 – Centro de Investigación Regional Arqueológica y
Territorial (sede en Ruta 1 vieja km 22.500). Visitas guiadas
Inscripciones hasta 48 horas antes en cirat@dicyt.gub.uy

Libertad
De 10:00 a 12:00 y de 16:00 a 18:00 – Museo de Antaño
De 10:00 a 17:00 – Casa de la Cultura de Libertad. Historia del Candombe, como
patrimonio cultural intangible de la humanidad
15:00 – Club Social el Asador. Inauguración de exposición de fotos (podrá visitarse hasta
el miércoles 8 de octubre a las 18:00 horas)
16:00 – Club Social el Asador. Conferencistas: Artigas Lacabanne y Daniel Raimundo
Parroquia de Libertad. Exposición de vestiduras sacerdotales
16:00 – Exposición de autos clásicos y escenografía viviente, creada en una casa por la
calle Luis Morquio.
18:00 – Actuación de tango y danza y Comparsa “Son del Sur”
Kiyú
15:30 – Sendero Eco-arqueológico de Kiyú (Calle Ibirapitá esquina Luz Marina). Visitas
guiadas
Inscripciones hasta 48 horas antes en cirat@dicyt.gub.uy
Reserva Natural Playa Penino
10:00 – Calle 3 y Rambla Costanera, Ruta 1 km 29.200, Ciudad del Plata. Observación
de aves, caminata guiada e identificación de flora nativa
Actividad gratuita y apta para todo público
Se recomienda llevar ropa cómoda, calzado apropiado, repelente, agua y gorro
Inscripciones:
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfhg9In2yYzhZnBpTy5ai6NwuRNroIpD435
U7RjatYTY5VmYw/viewform?usp=dialog

Tala de Pereira
10:00 – Cno. Tala del Pereira (Ruta 3 km 78.500). 6o Torneo de Arquería Medieval.
Organiza: Arquería Ceibo Blanco
Criolla Capitán Manuel Artigas
La institución celebrará los 71 años con actividades que se realizarán los días viernes 3,
sábado 4 y domingo 5.