“En el dia de hoy en la Cámara de Representantes hemos solicitamos al MGAP ceda al MVOT o al Gobierno Departamental 2 predios urbanos de su propiedad, con el único fin de construir viviendas.” Expresó el diputado por el Partido Colorado Mauricio Viera a través de sus redes sociales.
A continuación transcribimos la exposición del proyecto presentado:
Solicitud de cesión de padrones del MGAP al Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial o al Gobierno Departamental de San José.
En esta intervención quiero plantear una propuesta concreta que busca atender la necesidad real y urgente de la ciudad de San José de Mayo, la misma vinculada al acceso a carteras de tierras con el único objeto de la construcción de viviendas y a satisfacer las necesidades de distintos movimientos cooperativos de ayuda mutua.
Puntualmente Señor Presidente estamos solicitamos al Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) considere ceder, donar o vender al Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial o al Gobierno departamental de San José los dos padrones de su propiedad, ubicados en plena planta urbana de San José de Mayo, ubicados en zonas con todos los servicios esenciales requeridos para la construcción viviendas de uso habitacional.
Se trata de dos padrones:
- El 1ro. Padrón N.° 12.239, con una superficie de 5.539 metros cuadrados.
- Y el 2do. Padrón N.º 8.762, con una superficie de 4.184 metros cuadrados.
Cabe señalar que estos predios ya no cumplen actualmente una función especifica vinculada al desarrollo o accionar del MGAP, como sí lo tuvieron en otras épocas cuando fueron adquiridos y explotados.
-El padrón N°12239 ubicado entre las calles Dela Hanty y Hno. Dionisio, actualmente se encuentra vacio y sin uso alguno por parte del MGAP, solo con la infraestructura de 2 viejos he inútiles silos de acopio granelero. Este predio en las actuales condiciones solo ha venido generando varias problemáticas vecinales y social. Por ejemplo, sirve para el afincamiento e invasión de intrusos que lo usan como aguantadero, destruyendo las instalaciones que allí perduran, pero también estos mismos hurtan y han tenido en jaque a muchos vecinos del barrio cosa.
Esta situación ha devenido en distintas denuncias e intervenciones policiales.
-Refiriéndonos al padrón N°8762 ubicado en Av. Manuel D. Rodriguez se encuentra en situación de comodato con APL, pero sabemos también que dicha institución hoy día ya cuenta con su propio predio en Camino de la Costa cedido por el Gobierno Departamental desde el año 2021, por tanto, deberíamos estar muy próximos a la posibilidad de que el mencionado padrón del MGAP quede 100 x 100 libre y sin objeto aparente.
Entendemos que mantener en propiedad del Ministerio de Ganadería Agricultura y Pesca estos predios con esta magnitud de áreas, dentro de la trama urbana de la ciudad, sin un destino claro y con nula actividad relativas con los fines propio del MGAP, de fomento o formación rural alguna, resulta totalmente incongruente con los objetivos institucionales del MGAP, más aún cuando existen necesidades habitacionales insatisfechas en la ciudad.
Debemos agregar algo ya conocido por todas las autoridades nacionales y departamentales que es, la gran problemática que en las últimas décadas se viene manifestando en muchas partes de la ciudad, con cada vez más zonas inundables y el acotamiento de las posibles zonas habilitadas para construcción de viviendas.
Estos predios a los que hacemos mención ya están insertos dentro de las mejores posibilidades urbanísticas y de desarrollo en nuestra ciudad. Es decir, cuenta con la totalidad de los servicios sin comprometer a futuro más inversiones adicionales.
En otro sentido, cabe recordar Sr. Presidente lo dispuesto por el Art. 415 de (la LUC) la Ley N.º 19.889, que faculta expresamente a los organismos públicos a enajenar bienes inmuebles de su propiedad a otros organismos del Estado para la ejecución de programas de interés social, entre ellos los vinculados a la vivienda, priorizando la utilización eficiente del suelo y la coordinación interinstitucional.
Esta norma otorga respaldo legal a la presente solicitud y al objetivo de destinar dichos padrones para políticas habitacionales concretas.
Es por todo esto que, proponemos que dichos padrones sean transferidos al Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial mediante cesión o venta por un valor simbólico.
(Valor Catastral) con la debida habilitación legal correspondiente para que el mencionado Ministerio en coordinación entre sus dependencias internas y el Gobierno Departamental de San José, los destinen exclusivamente para algunos de sus
Programas y desarrollos de viviendas o en su defecto para proyectos de cooperativas de vivienda por ayuda mutua de la ciudad de San José de Mayo. En cuanto a la modalidad a llevar adelante el desarrollo, que el Ministerio de Vivienda oriente de la manera más efectiva para atender y mitigar así las serias dificultades de acceder a terrenos aptos para sus planes de obra.
Por otra parte, somos sabedores de la gran preocupación manifiesta por las actuales autoridades del Gobierno Departamental de San José por atender la problemática de tierras de nuestro departamento.
Entonces Sr. Presidente estamos convencidos de que esta acción permitirá brindar soluciones concretas a familias trabajadoras organizadas, facilitando el acceso a la vivienda digna y al mismo tiempo reafirmando el valor del sistema cooperativo, que fomenta la participación, la solidaridad y el esfuerzo colectivo y sería un marco de oro justamente en el actual momento donde San José fue declarado por ley recientemente votada en esta Cámara como Capital Nacional del Cooperativismo.
Solicitamos que nuestras palabras sean enviadas al Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, al Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial, la Intendencia de San José y también a la Federación Uruguaya de Cooperativas de Vivienda por Ayuda Mutua (FUCVAM), para su conocimiento y eventual participación en los procesos de coordinación que se generen a partir de esta iniciativa.
Muchas gracias.