La Intendencia de San José y la Dirección Nacional de Empleo del Ministerio de Trabajo
y Seguridad Social entregaron el equipamiento del Programa de Inversión Productiva
(PIP).
El mismo brinda apoyo financiero a emprendimientos con dificultades para acceder a
créditos, mediante la compra de maquinaria y herramientas, con el fin de mejorar las
condiciones de trabajo.
El financiamiento es flexible y adaptable a las necesidades de cada proyecto. El pago
del equipamiento se realiza en cuotas y se destina al Fondo Rotatorio Departamental
que impulsa nuevos emprendimientos locales.
La inversión correspondiente a esta edición del PIP fue de 405.246 pesos uruguayos y
contempla los rubros cartelería, decoración de eventos, masajes, herrería, cooperativa
de artesanos, tambo y quesería.
Gabriela Guenaga y Eliana Gutiérrez, ambas de San José de Mayo, recibieron
respectivamente una cortadora y grabadora láser y artículos varios de decoración. Se le
entregó una camilla para masajes a Katherine Hernández de Libertad. Una sierra, un
taladro, una soldadora 3 en 1 y un compresor, fueron para Darío López de Kiyú. A
Noemí Machado, de Ciudad del Plata se le proporcionó un generador, en tanto que a
Isabel Rodríguez de paraje Coronilla se le entregó una prensa para queso de dos
cuerpos y una de cuatro cuerpos, así como un compresor de 100 litros.
La entrega se realizó este lunes en el hall del edificio central de la Intendencia con la
presencia del secretario general, Sebastián Ferrero, del director general de Desarrollo,
Julio Teijeiro, Andrea Yohai en representación de la Dirección Nacional de Empleo y
beneficiarios del programa.
Ferrero destacó la variedad de rubros que se ven favorecidos y la importancia de que
sea rotatorio, donde cada usuario paga una cuota “de forma que se va
retroalimentando el fondo para que otros en el futuro también puedan ser
beneficiarios y puedan emprender, tener un puntapié inicial o un respaldo en las
iniciativas que queremos que estén en San José”.
Teijeiro por su parte, puntualizó en el trabajo de análisis que realizó el equipo
multidisciplinario, para poder brindar herramientas a pequeños y medianos
empresarios. Aseguró que el repago del equipamiento ronda el 98%, lo que permite
retroalimentar al fondo rotatorio.