La Intendencia de San José y el Instituto de Mecánica de los Fluidos e Ingeniería
Ambiental de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de la República coordinaron
una actividad que tiene como finalidad la construcción de biobardas para el arroyo
Mallada.
Consisten en dispositivos o barreras que cumplen la función de retener los residuos
sólidos existentes en los cursos de agua. Se construyen con botellas de plástico usadas,
apostando a la reutilización de residuos y contribuyendo al cuidado del ambiente.
La primera etapa del proyecto se inició la semana pasada con la participación de
estudiantes de la Escuela N°103, el Colegio Our School y el Liceo N°3.
La iniciativa cuenta con la colaboración de la Alianza Uruguaya por el Agua,
organización sin fines de lucro que busca generar soluciones en seguridad hídrica, y el
Centro de Educación Socioambiental del Parque Rodó.
Para la construcción de las barreras que serán instaladas en el Mallada, se necesitan
unas 600 botellas de plástico, las que fueron suministradas por recicladores del
departamento y por los estudiantes que formaron parte de la actividad.
El proyecto está enmarcado en el convenio firmado en 2024 con el objetivo de lograr
asesoramiento para la gestión de los residuos sólidos urbanos en cuerpos de agua del
departamento de San José.
Esta experiencia apunta al trabajo articulado entre gobierno, academia, organizaciones
sociales y comunidad educativa para avanzar hacia soluciones sostenibles. Evidencia
que es posible generar acciones concretas para el cuidado de los recursos naturales y
el fortalecimiento de la conciencia ambiental desde las nuevas generaciones.
