La Intendencia de San José y el Instituto Nacional de Empleo y Formación Profesional
(Inefop) firmaron este miércoles un contrato de cofinanciamiento para ejecutar un
proyecto de pradera hidropónica.
La iniciativa fue seleccionada en el marco del programa Respuestas Innovadoras a
Desafíos Estratégicos (RIDE), con el fin de mitigar el impacto de fenómenos naturales
adversos como la sequía, producto del cambio climático.
La propuesta presentada por la Intendencia consideró que con el déficit hídrico los
pequeños productores atravesaron dificultades importantes en la disponibilidad de
alimento para sus animales.
En este contexto, el forraje de hidroponía se presenta como alternativa, ya que es una
forma de producción menos dependiente de las condiciones ambientales.
El proyecto se ejecutará en un plazo de 18 meses y permitirá la construcción de dos
invernáculos para desarrollar una experiencia piloto con seguimiento de especialistas
en la temática. Esto permitirá generar el conocimiento con los productores implicados
y transmitirlo a través de jornadas de capacitación.
La intendente de San José, Cra. Ana María Bentaberri, aseguró que “es primordial
capacitarnos como forma de contar con una herramienta legítima para buscar nuevas
propuestas y seguir caminando como departamento”.
Valoró el respaldo de Inefop a la hora de promover instancias de capacitación y señaló
que “este proyecto plantea una propuesta completamente distinta para encarar la
producción”.
Por su parte, el director general de Desarrollo, Cr. Julio Teijeiro, explicó que se trabajará
con distintos tipos de semillas en dos predios. El objetivo es llegar a unos 100
productores.
Remarcó que no hay experiencia de pradera hidropónica en Uruguay, por lo que esta
iniciativa facilitará un primer estudio sobre el tema. El director enmarcó el proyecto en
los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), al promover el uso eficiente del agua.
Finalmente, el director general de Inefop, Dr. Pablo Darscht, destacó la participación
activa de quienes están en el territorio y, en particular, de los gobiernos
departamentales.
Afirmó que el proyecto de San José fue uno de los 30 seleccionados, de 90 propuestas
presentadas a nivel nacional.