Había encontrado el amor de su vida pero era inteligencia artificial y lo estafó.

En los últimos años, la inteligencia artificial (IA) ha revolucionado el mundo tecnológico, pero también ha transformado el panorama de los fraudes en línea. Un incidente reciente en Shanghái, China, ilustra cómo esta tecnología puede ser empleada para realizar estafas cada vez más complejas. Un hombre, identificado como Liu, fue víctima de un engaño en el que creyó haber encontrado el amor en línea con una mujer ficticia creada mediante IA generativa. Según la televisión pública china CCTV, Liu transfirió más de USD 27.000 (aproximadamente 200,000 yuanes) a una cuenta bancaria, sin saber que todo era parte de un elaborado fraude. «Ella parecía real. Sus fotos, sus videos, sus mensajes… Todo tenía sentido», declaró Liu al denunciar el caso, según el informe de CCTV.

Los estafadores utilizaron avanzadas herramientas de IA para crear una identidad convincente para la mujer ficticia. Mediante imágenes y videos altamente realistas, lograron hacer creer a la víctima que interactuaba con una persona real. El grupo de estafadores combinó múltiples imágenes para generar fotos y videos de la supuesta joven, llamada Jiao, y también fabricaron documentos médicos y una tarjeta de identidad falsos. «Nunca llegó a conocerla en persona», señaló la televisión estatal, subrayando que el engaño fue completamente digital.

Este tipo de fraudes no es exclusivo de China. A nivel mundial, las estafas potenciadas por IA han aumentado exponencialmente, convirtiéndose en un desafío de seguridad cada vez más difícil de detectar. Herramientas como la IA generativa permiten no solo crear imágenes y videos convincentes, sino también simular llamadas en tiempo real con gran realismo. Según un informe de la firma de seguridad Kaspersky, aproximadamente el 70% de las personas pueden ser engañadas por imágenes y videos generados por IA, lo que complica aún más la detección de estos fraudes.

Otro caso que ha captado la atención este año es el de una mujer francesa que fue engañada por un estafador que se hizo pasar por Brad Pitt. Según The Independent, esta estafa reciente llevó a la víctima a perder más de 800,000 euros, convencida de que mantenía una relación amorosa con el famoso actor de Hollywood. Incluso llegó a divorciarse de su esposo para «poder estar con Pitt». Tras la viralización de la historia, los representantes de Pitt reiteraron que el actor no está activo en redes sociales y no tiene cuentas oficiales en plataformas como Instagram o Twitter.

Ante la creciente sofisticación de las estafas con IA, los expertos recomiendan tomar precauciones para evitar caer en estos fraudes. Es crucial desconfiar de quienes solicitan dinero sin haber sido conocidos en persona. Realizar una búsqueda inversa de imágenes puede ayudar a verificar si las fotos han sido tomadas de internet. Además, es importante estar alerta a señales de manipulación emocional, como constantes solicitudes de dinero o historias conmovedoras que no pueden ser verificadas. Nunca se deben compartir datos personales con desconocidos. Estas medidas pueden ayudar a protegerse de la creciente amenaza de las estafas impulsadas por IA.

Las estafas en línea potenciadas por inteligencia artificial han elevado los fraudes románticos a un nuevo nivel de sofisticación, y los expertos advierten que esta tendencia seguirá creciendo. Los avances en la tecnología de IA continúan dificultando la distinción entre lo real y lo fabricado, dejando a los usuarios vulnerables ante engaños cada vez más elaborados. Por ello, es esencial mantenerse informado y alerta ante estos riesgos.