Hoy, 13 de febrero, es el Día Mundial de la Radio.

En recuerdo a la creación de la primera emisora de la ONU en 1946, se celebra anualmente el 13 de febrero, desde 2012, por haber sido establecido por la Asamblea General de las Naciones Unidas, luego de ser proclamado por la UNESCO, el Día Mundial de la Radio.

Es una celebración dedicada a las emisoras de radio y a sus oyentes y que, como ha destacado ANDEBU, la Asociación Nacional de Broadcasters Uruguayos, han asumido un compromiso inquebrantable con la comunicación libre y responsable a través de la primera plataforma electrónica de comunicación social en la historia de la humanidad.

Este año la UNESCO ha dedicado la fecha al tema «La radio y el cambio climático», buscando destacar los esfuerzos de los radiodifusores por dotar a los oyentes de la información que necesitan para comprender y abordar mejor la crisis climática.

Para la UNESCO, las emisoras de radio «son vectores de información creíble, documentada y verificada» y por ello son esenciales para «desenmascarar las noticias falsas sobre el cambio climático», debido al «vínculo de confianza que las une a sus oyentes». De esta manera, a través de las radios, se contrarresta la difusión, en particular a través de las redes sociales, de información errónea y desinformación sobre el cambio climático.

La radio estimula el debate público y permite la participación igualitaria de los oyentes.

Sus funciones son: educar, entretener, informar, orientar y promover y,en este año, para crear conciencia sobre el cambio climático.