El Instituto Nacional de Estadística (INE) encabezó este martes una reunión de trabajo
en la Escuela de Gobernanza de la Intendencia de San José, con el objetivo de
promover el Censo General Agropecuario.
El relevamiento se encuentra en las etapas finales y el encuentro con referentes de
organismos del departamento buscó fortalecer la comunicación y promover nuevas
estrategias para alcanzar a quienes aún no han censado sus padrones, recordando la
obligatoriedad establecida por la Ley 16.616.
El INE recordó que están obligados a censarse todos los padrones rurales,
independientemente de su uso, incluyendo aquellos dedicados a autoconsumo
familiar, deportes, eventos, negocios inmobiliarios, actividades recreativas,
cooperativas, predios feriales, remates, propiedades municipales, escuelas agrarias,
investigación y cementerios parque, mayores a una hectárea.
El director del INE, Diego Aboal, informó que un 80% de la superficie de Uruguay ha
sido censada, lo que representa 14 millones de hectáreas. En San José, el censo tiene
un avance del 70%, mientras que a nivel nacional el promedio es del 80%.
En esta etapa, el censo se puede realizar a través de la página web
https://censoagro.gub.uy/inicio (lunes a domingo, las 24 horas) o por la vía telefónica,
agendando entrevista al 0800 1908 (los censistas llaman de lunes a domingo, de 08:00
a 20:00 horas).
