La aplanadora del “rock criollo”

“La primera vez que pisé el escenario del Teatro Macció fue siendo niño, con el Coro Departamental. Después recuerdo que fui de adolescente –con los alumnos del liceo nocturno- a ver un recital de (Jorge “Choncho”) Lazaroff”, dice Leonardo Carlini al rescatar sus primeros recuerdos en la centenaria sala que por segunda vez lo vio tocar con “Pecho e’ Fierro”.

 

En “Contr@seña” charlamos con él sobre otro año de emociones intensas para la “aplanadora del rock criollo”.

 

En 2017 no paró de girar por el interior; volvió a tocar en Argentina; lanzó un videoclip (“Pa’l Gordo Julio”), fue convocada para participar de los principales festivales del país (“Durazno Rock” y “Montevideo Rock”, el sábado 2 de diciembre en la Rural del Prado) y ganó su primer “Graffiti” por el álbum en vivo “Rock Criollo”: “este premio no hace que tus canciones sean mejores pero sí ayuda mucho en la difusión”, explica.

 

“Pecho” venía acumulando numerosas nominaciones por su debut discográfico y los tres discos que le sucedieron (“Alma Criolla”, “Negra Milonga” y “Silencio Bagual”); sin embargo, al concluir cada una de aquellas ceremonias se volvió a casa con las manos vacías. La espera concluyó el 12 de julio.

 

El vocalista, guitarrista y compositor de San José (radicado hace 20 años en el Cerro de Montevideo) admite que el premio (ganado en la categoría “Mejor Álbum de Metal y Hard Rock”) no realza artísticamente a una obra musical pero sí abre puertas en cuanto a difusión: “la música es la misma. Lo bueno de ganar un ‘Graffiti’ es la repercusión que tiene y eso es lo que busca una banda para poder seguir tocando y que te vaya a ver más gente.”

 

Al repasar todas estas buenas noticias, en “Contr@seña” Leo nos cuenta de sus ganas de grabar un clip animado y adelanta que ya está componiendo las canciones del nuevo disco de la banda que podría llagar a ser conceptual o de temas sueltos. El plan es grabarlo y editarlo en 2018.