LA BATALLA DE SARANDÍ Y EL ENCUENTRO DE DOS MUNDOS

La Intendencia de San José, el Municipio de Ciudad del Plata y la Comisión Patriótica
conmemoraron hoy, 12 de octubre, la Batalla de Sarandí de 1825 y el encuentro de dos
mundos de 1492.
El acto recordatorio se realizó en el Liceo Rincón de la Bolsa y contó con la presencia de
autoridades departamentales y locales, delegaciones de instituciones y vecinos de la
zona. Alumnos de 5o año de la Escuela No 117 interpretaron el Himno Nacional en
lengua de señas.
La oratoria estuvo a cargo de la Mtra. Catalina Javier, coordinadora de la Biblioteca
Municipal de Ciudad del Plata, quien señaló que el hecho histórico del 12 de octubre
de 1492 “se denomina de varias maneras: encuentro de dos mundos, encuentro de
culturas o Día de la Raza”.
Sobre la Batalla de Sarandí, librada a orillas del arroyo homónimo, en el actual
departamento de Florida, Javier aseguró que “contribuyó a la lucha por nuestra
libertad”.
“Hoy nuestras armas son el trabajo, el esfuerzo, el compromiso y la responsabilidad y
eso se conquista a través de la educación (…)”, agregó.
En tanto, Kiara Arias y Julieta Ugarte, alumnas de la Escuela No 117, brindaron una
reseña histórica alusiva a la Batalla de Sarandí. Recordaron que “un grupo de valientes
orientales, liderados por Juan Antonio Lavalleja, se enfrentó con coraje y
determinación a las fuerzas del Imperio de Brasil”.
La batalla “fue un símbolo de nuestra lucha por la libertad y la independencia”, ya que
“lograron una victoria decisiva que allanó el camino hacia el tratado de paz de 1828
que reconocía la independencia de Uruguay”.
“El legado ha perdurado a lo largo de los años, recordándonos la importancia de
defender la libertad y la soberanía de nuestra nación”, destacaron en la reseña.

La ofrenda floral al pie del busto del prócer José Artigas fue colocada por la alcaldesa
de Ciudad del Plata, Marianita Fonseca, el secretario general de la Intendencia,
Sebastián Ferrero y estudiantes de instituciones educativas.
En el acto cultural, alumnos de 5o año del Colegio del Plata interpretaron la danza
“Chamarrita maragata” y alumnos de 2o de la Escuela No 108 bailaron un gato.