Los 25 años de Emisora Principal en las páginas de Primera Hora.
Un día como hoy pero de 1991 (coincidiendo con los 208 años de la Fundación de San José) se comenzaba a sintonizar en el dial la 107.9 de FM. Los años, comunicadores y programas hicieron lo suyo para que Emisora Principal se convirtiera en una referencia ineludible de la radio maragata: «si bien hay muchas etapas cumplidas y el camino recorrido es tan largo, parece que fue un instante», reflexiona su director, Gustavo Cersósimo.
Como todo medio de comunicación, su historia está hecha -más que de paredes, antenas, aparatos técnicos o propietarios-, de comunicadores y oyentes. Ellos son los verdaderos constructores de ese puente invisible. Por eso, nada más acertado que celebrar 25 años con un merecido homenaje a dos de sus grandes personajes nombrando a los dos estudios (el de salida al aire y el de grabación) como Edgar «Pocho» Antognazza y Humberto Torre Cedrés.
Las placas de los comunicadores homenajeados (fallecidos el año anterior) fueron descubiertas ayer ante la presencia de familiares, amigos y colegas.
Antes del acto Cersósimo recordó su legado: «aunque no estuvo desde el comienzo, Humberto se sumó a la emisora en los primeros años. Por su parte «El Pocho» fue fundador de la radio. Dos personas que fueron un símbolo de Principal, muy profesionales y responsables, que se fueron hace muy poco y quisimos homenajearlos al conmemorarse el 25º aniversario de la radio poniéndole sus nombres a los dos estudios».
Al comparar los fundamentos de la FM en sus orígenes con los del presente, Cersósimo expresó que continúan inalterables: «sigue siendo un medio de comunicación al servicio de la comunidad, identificado con todos los acontecimientos sean sociales, deportivos o culturales. Siempre haciendo hincapié en lo que ocurre en San José. Una misión ahora ampliada por la herramienta nueva de Internet, que nos permite llegar a todo el mundo».
Por último, recordó a los contenidos de los orígenes de Principal y a la joven camada de operadores, comunicadores y productores que los pusieron al aire: «en aquellos comienzos estaban -por ejemplo- Rosalaura García, Siul Bango, Alejandro Cortalezzi, Luis Miguel Comesaña. Todos eran jovencitos y hacían por aquel entonces sus primera armas. Esa primera programación estaba orientada hacia lo musical básicamente. El primer equipo se armó con gente que nos fue recomendada, hubo otra que se acercó a la radio y también se hicieron algunos castings.»