«Lula»: «un régimen muy desagradable». Manifestaciones en más de 300 ciudades del mundo contra el fraude electoral de Maduro…

Que una dictadura se pretenda vestir de democracia mediante el fraude electoral es una de las más graves y repudiables agresiones a la democracia y un agravio intolerable a la soberanía popular.

El presidente de Brasil, Luis Ignacio «Lula» Da Silva, que hasta ahora ha sido muy cauteloso con el manejo electoral del régimen venezolano encabezado por Nicolás Maduro, ahora ha expresado que «Venezuela vive un régimen desagradable» con «sesgo autoritario» y reiteró la solicitud a las autoridades venezolanas para que «publiquen las actas de resultados mesa por mesa» pues «sólo así podrá reconocer si fue democrático» el resultado de autoproclamación de Maduro, y concluyó: «dónde están las actas?» «dónde están las pruebas?».

El Consejo Permanente de la OEA les exigió «la publicación de las actas de manera expedita». La lider opositora María Corina Machado, consideró la no publicación de las actas como «una falta de respeto» a los derechos humanos y a la democracia.

El Centro Carter, admitido por el régimen como observador de las elecciones y otros observadores, descartaron que haya habido un «ataque ciber-terrorista» en el escrutinio como dijo Maduro.

Uruguay y 21 países más y también la Unión Europea reclamaron la «inmediata»  publicación de las actas electorales y la «verificación imparcial e independiente» de los resultados de esos comicios.

Miles de venezolanos y gente de todas partes que los apoyan, se han manifestado por las calles de las principales capitales y más de 300 ciudades de todo el mundo, para protestar contra el gobierno de Nicolás Maduro y la estafa electoral que ha pergeñado con su autoproclamación, y para reclamar que el vencedor de las elecciones y presidente electo es el opositor Edmundo González Urrutia según las pruebas de todo tipo que han presentado (actas de las mesas, encuestas boca de urna, testimonios, etc).

En Montevideo también se han dado las manifestaciones callejeras de venezolanos residentes y emigrados del régimen, sobre todo en la Plaza Independencia frente al monumento de Artigas.

La líder opositora  y proscripta por el régimen, María Corina Machado manifestó que » no vamos a dejar las calles» para reclamar por los derechos de los venezolanos y el reconocimiento del veredicto popular.

La situación de Venezuela es de gran preocupación en el mundo y en la región, por cuanto, además de las violaciones a los derechos humanos y el juzgamiento por la Corte Penal Internacional por delitos de lesa humanidad, ha provocado gigantescas olas migratorias que hoy llegan a más de 8 millones de venezolanos que han huido de su país hacia todas partes del mundo, incluido Uruguay y que como consecuencia de lo que está sucediendo con esta distorsión de la solución electoral acordada internacionalmente se teme que provoque nuevas olas de venezolanos marchándose de su país por agotamiento existencial y persecución política.