Pérez Scremini pone a Uruguay en la vanguardia de la cura contra el cáncer en niños y adolescentes

Pérez Scremini, la única fundación en Uruguay que trata el cáncer de niños y adolescentes, hace realidad la terapia CAR-T: donde antes no había opciones, hoy hay futuro. Uruguay marca un hito regional en la cura del cáncer en niños y adolescentes.

La Fundación Pérez Scremini presentó oficialmente la implementación y producción en Uruguay de la inmunoterapia celular CAR-T, una terapia de última generación que abre una nueva era en la cura del cáncer en niños y adolescentes.

Este avance devuelve esperanza a pacientes que ya no tenían alternativas terapéuticas y convierte a Uruguay en pionero regional en la producción local de este tratamiento innovador.

La inmunoterapia CAR-T consiste en la modificación de células del propio paciente para que reconozcan y destruyan al cáncer. En Uruguay, el proceso se lleva a cabo íntegramente en la Fundación Pérez Scremini, lo que permite reducir significativamente los costos, ampliar el acceso y garantizar que sea totalmente gratuito para los pacientes. La terapia está aprobada por el Instituto Nacional de Donación y Trasplante y se realiza bajo protocolos clínicos validados internacionalmente.

“Este logro es el resultado de años de esfuerzo, de trabajo en equipo y de la dedicación de muchas personas. Más allá de los desafíos, hoy celebramos lo más importante: que los pacientes y sus familias están felices, y nosotros también”, señaló Ney Castillo, médico asesor de la Fundación.

La historia de Diana

La primera paciente en recibir CAR-T en Uruguay fue Diana, una adolescente con recaída de leucemia. Acompañada por su mamá Karin y el equipo de Pérez Scremini, completó con éxito el tratamiento.

“Al principio estaba asustada porque era nuevo, pero después me di cuenta de que era un privilegio poder acceder a este tratamiento. Las enfermeras, los médicos… fueron un apoyo todo el tiempo”, contó Diana. Hoy, Diana retomó su vida cotidiana: sus estudios, sus amigos y las playas de Rocha. Su historia marca un antes y un después en la cura del cáncer en niños y adolescentes en la región.

Car T ya es una realidad en Uruguay El anuncio se realizó en la sede de la Fundación con la presencia del Dr. Álvaro Villar, director del Hospital de Clínicas, y el Dr. Gustavo Giachetto, director del Hospital Pereira Rossell, junto a funcionarios, familias, colaboradores y empresas amigas.

Allí se comunicó además que, en cooperación con el Hospital de Clínicas, se trabajará en la producción de células CAR-T para adultos, ampliando así el acceso a esta terapia innovadora a toda la población con cáncer en Uruguay.

Un avance posible gracias al apoyo internacional

Este paso histórico fue posible también gracias al apoyo de la Fundación Maestro Cares, cofundada por el artista global Marc Anthony y el empresario Henry Cárdenas, quienes donaron el equipamiento especializado necesario para realizar la terapia.

Hoy escribimos un nuevo capítulo en la historia de la cura del cáncer en niños y adolescentes en América Latina. El futuro llegó a Uruguay y, con él, la esperanza de muchas familias.