El proyecto de reforma constitucional para habilitar los allanamientos nocturnos, que fue presentado en esta legislatura por el Senador maragato del Partido Nacional Carlos Daniel Camy, fue votado en la Asamblea General del Poder Legislativo por los partidos de la Coalición de Gobierno. Para que queden habilitados los allanamientos nocturnos, ese proyecto será objeto de Plebiscito que se pondrá a consideración de los ciudadanos en las próximas elecciones nacionales del 27 de octubre y los que estén de acuerdo deberán votar por Si la papeleta amarilla en el mismo sobre en que se colocarán las listas de candidatos del partido de su preferencia.
Las encuestas han pronosticado que tiene posibilidades ciertas de ser aprobado por el cuerpo electoral.
El también maragato y ex Diputado por San José del MPP, Frente Amplio, Dr Walter De León, en 2012 había planteado el tema en la Cámara de Diputados, pero como un proyecto de ley interpretativo de la Constitución que permitiera los allanamientos nocturnos en determinados casos. Este proyecto no fue tratado.
El constitucionalista Dr Martín Risso, en oportunidad de la presentación del libro de la FCU sobre el mismo tema, escrito por el profesor de Derecho Constitucional Dr Franklin Fuentes, dijo que de ser aprobada la reforma y queden habilitados los allanamientos nocturnos, que son una herramienta fundamental y necesaria para la lucha contra el narcotráfico y la delincuencia en general, será clave la reglamentación legal para especificar la forma en que se aplicará.
Por su parte, el profesor Fuentes expresó en su libro que entre los 185 países que reconocen el domicilio como sagrado e irrevocable «sólo hay 4 países que prohíben el allanamiento nocturno y son: Cabo Verde, Guatemala, Mozambique y Uruguay». Y agregó: «ninguno de los otros 180 países que habilitan el allanamiento nocturno ha vuelto atrás porque no sirviera», dando a entender que sirven y mucho para la lucha contra la delincuencia y se realizan con todas las garantías.