Como es típico y usual en el razonamiento de los economistas, que se basan en supuestos, también los han usado para diseñar el plan quinquenal en el proyecto de ley de presupuesto del gobierno del FA, sobre la base de la cotización del dólar en los próximos años.
Estas suposiciones son tomadas en cuenta por el mercado para analizar las proyecciones que ha planteado el ministerio de Economía y que son diferentes a las expectativas de los analistas consultados por el BC.
El gobierno estima que, sobre la cotización actual del dólar de $39,952, habrá un incremento del 10,48% por lo que al 2029 el dólar costará $44,14.
Para este año 2025 el dólar se estima en $41,54, es decir que el peso uruguayo se depreciará en 3.97%.
En 2026 el dólar, según el gobierno, estará quieto a $41,65 y en 2027 a $42,34, o sea una devaluación de nuestra moneda de sólo 1,66%.
Para 2028 el dólar se estima por el gobierno en $43,23 y en $44,14 para 2029.
Los exportadores son los que más preocupados están por este tipo de cambio del gobierno que, según ellos, afecta la competitividad, ya que no se proyectan rebajas al costo de producir.