Recomendaciones ante ola de calor

San José fue este martes uno de los departamentos con mas temperatura en el país alcanzando en algunos puntos los 36 grados. Para mañana miércoles se preveen las mismas condiciones, incluso peores, ya que la maxima podría alcanzar los 38 grados.Ante esta ola de calor el Ministerio de Salud Pública emitió algunas recomendaciones.

Las personas más vulnerables son:

Niños. Sobre todo menores de 6 años.
Adultos mayores de 65 años.
Personas con enfermedades crónicas, tales como hipertensión arterial, diabetes, obesidad, cardiópatas y consumidores de alcohol.
Personas con discapacidad.
Quienes realizan trabajo de esfuerzo físico intenso al aire libre.
Personas que practican deportes al aire libre.

Algunos de los síntomas y signos de exceso de calor:

Calambres.
Agotamiento.
Dolor de cabeza.
Náuseas y/o vómitos.
Deshidratación: decaimiento intenso, postración, piel seca, boca y/o lengua seca, ojos hundidos, en los niños pequeños llanto sin lágrimas y fontanela (mollera) hundida, sed intensa.
Puede presentar presión arterial baja y pulso rápido.

Signos y síntomas de golpe de calor

En casos extremos se puede llegar al golpe de calor: cuadro grave que se caracteriza por temperatura corporal elevada, mayor de 40 grados, piel caliente y roja, inestabilidad al caminar o estar de pie, mareos, cambios de conducta o nivel de conciencia (delirio, somnolencia, confusión), pudiendo llegar a presentar convulsiones y coma.

 Conductas que debemos adoptar para protegernos del exceso de calor

En lo posible, evitar actividad física al aire libre entre las 11:00 y las 18:00 horas, así como exposición a los rayos solares en la playa.
Beber líquidos siempre que se tenga sed.
Consumir más líquidos de lo habitual aunque no se tenga sed.
Ofrecer a los niños más líquidos de lo habitual y a los bebés lactancia a demanda.
Permanecer en el espacio más fresco de la casa.
Evitar comidas copiosas y calientes.
Preferir comidas ligeras en base a verduras y frutas, optando por porciones chicas. Es preferible comer más veces al día.
No abusar de las bebidas alcohólicas.
Tomar 2 o 3 duchas refrescantes por día o refrescarse con paños húmedos.
Usar ropa holgada, ligera, de colores claros, sombrero, lentes de sol y protector solar.
Mantener los alimentos en la heladera y extremar medidas de higiene.
Ante la necesidad de salir en horarios de mucho calor, caminar por lugares sombreados
Evitar la permanencia de niños, personas mayores y animales dentro de autos estacionados.
Llamar frecuentemente a personas de su entorno que sean ancianas, o que tengan discapacidad o enfermedades crónicas y que vivan solas o permanezcan solas durante varias horas.
Conducta ante síntomas y/o signos de exceso de calor

Si una persona presenta síntomas de exceso de calor, tomá las siguientes medidas:

Permanecé en un lugar fresco y sombreado.

Refrescate con paños húmedos y fríos, sobre todo en cabeza, cuello, axilas y regiones inguinales o tomar una ducha refrescante.

Bebé abundantes líquidos fríos.

Si con estas medidas la situación no mejora, consultar en un servicio de urgencia a la brevedad

Conducta ante signos y/o síntomas de golpe de calor

Si encontrás a alguna persona con síntomas y signos de golpe de calor, considerá que se trata de una situación grave y solicitá asistencia médica urgente.

Mientras llega la asistencia, colocá a la persona en un lugar fresco, retirá la ropa y refrescá su cuerpo con paños húmedos y fríos. En lo posible, abanicá su cuerpo. Si la persona está consciente, colocala con la cabeza más elevada que el cuerpo y ofrecele líquidos fríos.

Si la persona se encuentra inconsciente, no le des líquidos. Colocala de costado con piernas flexionadas y refrescá su cuerpo con paños húmedos hasta que llegue la asistencia médica.