
Está en transcurso una ola de calor que registra en todo el país temperaturas por encima de los 35 grados y sensaciones térmicas aún más altas. Se trata de un período anormalmente cálido y generalmente húmedo, con temperaturas por encima de los umbrales climáticos de la región que suele durar más de tres días y que puede afectar la salud. La llamada ola de calor afecta a todas las personas, pero las más vulnerables son los niños obre todo menores de 6 años, adultos mayores de 65 años, personas con enfermedades crónicas como hipertensión arterial, diabetes, obesidad, cardiópatas, consumidores de alcohol y personas que realizan trabajo de esfuerzo físico intenso al aire libre.
GOLPE DE CALOR
Más allá de las medidas que se deben adoptar por estos días, hay que advertir algunos síntomas que pueden estar indicando una descompensación por golpe de calor.
Estar alerta a calambres, agotamiento, dolor de cabeza, náuseas y/o vómitos. Prestar atención a la deshidratación, que genera decaimiento intenso, postración, piel seca, boca y/o lengua seca, ojos hundidos, en los niños pequeños llanto sin lágrimas y fontanela (mollera) hundida, sed intensa. Se puede presentar además presión arterial baja y pulso rápido.
En casos extremos se puede llegar al golpe de calor; cuadro grave que se caracteriza por temperatura corporal elevada mayor de 40 grados, piel caliente y roja, inestabilidad al caminar o estar de pie, mareos, cambios de conducta o nivel de conciencia como delirio, somnolencia y confusión, pudiendo llegar a presentar convulsiones y coma.
CONDUCTAS DE PREVENCIÓN
En lo posible evitar actividad física fuera de casa entre las 11 y las 18 horas, así como exposición a los rayos solares en la playa y espacios al aire libre.
Ingerir más líquidos de lo habitual aunque no se tenga sed. En caso de tener sed consumir líquidos a la brevedad. Ofrecer a los niños más líquidos de lo habitual y a los bebés lactancia a demanda. Permanecer en el espacio más fresco de la casa y evitar comidas copiosas y calientes. Preferir comidas ligeras en base a verduras y frutas, optando por porciones chicas aunque coma más veces al día. El MSP aconseja tomarse 2 o 3 duchas refrescantes por día o refrésquese con paños húmedos. Usar ropa holgada, ligera, de colores oscuros, sombrero, lentes de sol y protector solar de alta protección. Por otro lado la cartera pide mantener los alimentos en la heladera y extreme medidas de higiene de manos. Si hay que salir en horarios de mucho calor, caminar por lugares sombreados y evitar la permanencia de niños, personas mayores y animales dentro del auto, cuando esté estacionado. Las temperaturas en esta zona del país, suelen ser más elevadas que en el sur, por lo que se advierte que las medidas de seguridad se deben tener en cuenta para cualquier tipo de actividad al aire libre.
Diario Cambio- Salto
