Se eligieron los candidatos de la Coalición Republicana para la Intendencia de Montevideo. El Plenario del FA elige los suyos el 10 de febrero. Bergara lanzó su candidatura por el MPP.

Reunida ayer jueves, en el barrio Cordón de Montevideo, en la sala del Centro de Vendedores de Carne, la Convención Departamental de la Coalición Republicana, eligió los tres candidatos que competirán para la Intendencia de Montevideo.

Ellos son,  Dr Martín Lema, en representación del Partido Nacional y apoyado por el Partido Independiente, Dra Virginia Cáceres, designada por el Partido Colorado y  Cnel (R) Roque García, por el Cabildo Abierto.

De esta manera los 3 candidatos de los partidos mencionados competirán entre sí, pero acumularán votos en el mismo lema, para competir por la Intendencia en igualdad de condiciones que los 3 candidatos de los partidos de izquierda que compiten entre sí y acumulan sus votos en el Frente Amplio, lo que aumenta sus posibilidades electorales, ya que la titularidad de la Intendencia se le adjudica al lema que tenga más votos y al candidato mayoritario dentro de ese lema.

García expresó que «recuperar Montevideo es posible». Cáceres, por su parte, dijo que «hay que recorrer todos los rincones de la capital para escuchar a los vecinos con humildad». Y finalizó con un «Viva la Coalición».

Lema concluyó que en Montevideo «es imposible seguir viviendo con naturalidad entre la basura» y centrará su campaña en «conquistar el voto de ciudadanos que o son frenteamplistas o están indecisos».

El Plenario Departamental del Frente Amplio sesionará el próximo 10 de febrero, para elegir sus 3 candidatos a la Intendencia de Montevideo. Los postulantes con posibilidades de ser elegidos por el Plenario son: Verónica Piñeiro, impulsada por el Partido Comunista, el Arq Salvador Schelotto, propuesto por la Vertiente Artiguista y Mario Bergara, que ayer lanzó su candidatura en la Huella de Seregni, que tiene el apoyo del Movimiento de Participación Popular (MPP).

Hay más postulaciones, como la del abogado Juan Ceretta, a propuesta del Partido Socialista y de Silvana Pissano, impulsada por Casa Grande, pero no cuentan, en principio, con los votos necesarios para ser designados candidatos dentro de los tres que es el máximo por partido según la legislación vigente.