Se presentó este jueves en el Espacio Cultural San José, el Índice de Desarrollo Regional
y Local de San José, realizado por la Facultad de Ciencias Económicas y de
Administración de la Universidad de la República (Udelar), en cooperación con la
Universidad Autónoma de Chile.
El IDERE permite medir el desarrollo a nivel departamental entre los años 2006 y 2022,
a través de ocho dimensiones: seguridad, salud, educación, bienestar y cohesión,
ambiente, economía, instituciones y género.
En la apertura de la presentación, la intendente de San José, Cra. Ana María
Bentaberri, destacó la propuesta de trabajo que “implica poder contar con elementos
para planificar el departamento, conociendo la realidad”.
“No podemos planificar, no podemos pensar en ir a más si no tenemos los datos reales
de lo que está pasando”, aseguró.
Por su parte, el Soc. Wilson Ramírez, coordinador del Instituto Departamental de
Estadísticas y Estudios para el Desarrollo Territorial, dijo que “esta herramienta es muy
idónea porque nos permite vernos como departamento y compararnos con nosotros
mismos en dimensiones cruciales en términos de bienestar y desarrollo”.
Señaló que el proyecto tiene un segundo componente que apunta a medir la
contribución que realizan los gobiernos departamentales a las dimensiones de
desarrollo.
En rueda de prensa, el Dr. en Desarrollo Económico Adrián Rodríguez Miranda,
investigador y docente de la Facultad de Ciencias Económicas y Administración de la
Udelar, explicó que este indicador se mide entre 0 y 1 (donde 0 expresa el desarrollo
mínimo y 1 el máximo).
Informó que “San José es un departamento que está por encima del promedio
nacional” con un IDERE de 0,60. Destacó mejoras en educación formal e identificó
problemas en variables de desempleo juvenil y pobreza infantil.
En tanto, el Dr. en Ciencias Políticas Camilo Vial, académico de la Facultad de Ciencias
Sociales y Humanidades de la Universidad Autónoma de Chile, afirmó que el índice “ha
logrado ser parte de la agenda de los gobiernos regionales e ingresa en las estrategias
de desarrollo”.
La actividad incluyó una mesa de intercambio sobre “Miradas multidimensionales
desde el territorio”.