La Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP), el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo y la Intendencia de San José presentaron el viernes en la Sala Sienra del Teatro Macció la hoja de ruta para la localización de los objetivos de desarrollo sostenible.
El informe incluye también un diagnóstico de los problemas del departamento, que revela las iniciativas desplegadas y sugiere líneas de acción para avanzar en el cumplimiento de las metas de la denominada «Agenda 2013».
La contadora Ana Bentaberry, secretaria general del gobierno departamental, fue la encargada de realizar un resumen a nivel departamental. Habló, entre otros aspectos, sobre el fortalecimiento de la participación para la identidad del departamento.
El director de la OPP, Álvaro García, propuso durante la presentación del documento, que los objetivos de desarrollo sostenible estén en las plataformas de los partidos, pensando ya en las elecciones nacionales de 2019.
El funcionario destacó que sería bueno que se escucharan propuestas asociadas al cumplimiento de las metas, y también valoró el rol social para no «hacer la vista gorda» ante los problemas de la comunidad.
Hablando específicamente de las fortalezas a nivel departamental, destacó temas de infraestructura y puso a modo de ejemplo la avenida de la ciudad de Libertad y también el futuro saneamiento, obra que se proyecta en Ciudad del Plata.