La Junta Departamental encomendó al ejecutivo que busque una solución legislativa para limitar y restringir la explotación minera en los suelos rurales y productivos del departamento.
La sesión de anoche contó con la presencia de especialistas en el tema, gestiónada por la Asociación Rural de San José. Asistieron también directivos y socios de las gremiales agropecuarias.
El planteo se basa en las directrices departamentales de ordenamiento territorial, y sugiere recurrir a asesoramiento técnico, según informó el edil Rafael Diringer, presidente de la Comisión de Desarrollo del legislativo.
La moción fue apoyada por las bancadas del Partido Nacional y el Partido Colorado mientras que los ediles frenteamplistas no ingresaron a sala.
La bancada oficialista lamentó y criticó la ausencia de los representantes de la izquierda. El propio Diringer dijo que «o no les interesa o consideran que es una partida que tenían perdida».
En tanto, el Frente Amplio emitió anoche una declaración en la que asegura que la no concurrencia a la sesión obedece a que «es un debate organizado fuera de jurisdicción ya que asuntos como éste son potestad del parlamento nacional».
La izquierda entiende que «esta sesión está enmarcada en una estrategia común de intereses económicos que quieren impedir cualquier ampliación y diversificación a la matriz productiva del país». Aseguran que se trata de una «confluencia de intereses económicos que olvida los diversos factores agresivos del medio ambiente como los efluentes de tambo, fertilizantes y el manejo de los cultivos de soja».
Entre los participantes de la sesión de anoche estuvo el arquitecto Pablo Ligrone, director de la maestría de ordenamiento territorial de la Universidad de la República.
Ligrone aseguró que recurriendo a las directrices departamentales de ordenamiento territorial se puede concluir que la minería es materia departamental.