En una maratónica sesión que se extendió por 21 horas, el ministro de Ambiente, Edgardo Ortuño, enfrentó una interpelación en la Cámara de Diputados que culminó sin lograr el respaldo de la mayoría parlamentaria. La jornada, que finalizó este miércoles poco después de las 7 de la mañana, dejó al descubierto las divisiones políticas en torno a la gestión ambiental del gobierno.
La moción inicial, que buscaba declarar satisfactorias las explicaciones del ministro, fue apoyada únicamente por los legisladores del Frente Amplio, con 48 votos a favor y 51 en contra, resultando en un rechazo. En respuesta, el diputado Gustavo Salle, de Identidad Soberana, propuso una moción crítica hacia la gestión del agua por parte de los últimos gobiernos y que también declaraba insatisfactorias las explicaciones de Ortuño. Esta propuesta tampoco prosperó, con 49 votos a favor y 50 en contra.
Una tercera moción, presentada por Cabildo Abierto, logró finalmente ser aprobada. Aunque no declaraba satisfactorias las explicaciones del ministro, tampoco las rechazaba, y exigía al gobierno de Yamandú Orsi iniciar de inmediato las obras en el río Santa Lucía, incluyendo una nueva planta potabilizadora, y garantizar el acceso al agua potable. Además, manifestaba su apoyo a la construcción de una represa en Casupá, como propone el Frente Amplio. Esta moción recibió 50 votos a favor y 49 en contra, con el respaldo del Frente Amplio y Cabildo Abierto.
El diputado del Partido Nacional, Juan Martín Rodríguez, subrayó que «el ministro de Ambiente se fue sin el respaldo del Parlamento», una opinión compartida por otros legisladores de los partidos Nacional y Colorado. Sin embargo, el diputado del Frente Amplio, Mariano Tucci, respondió afirmando que «el ministro se va con el respaldo de su bancada y sin el rechazo del Parlamento», ya que ninguna moción planteaba la censura del ministro Ortuño.
La sesión dejó en evidencia las tensiones políticas en torno a la gestión ambiental y el desafío que enfrenta el gobierno para avanzar en sus proyectos en un contexto de divisiones parlamentarias.