Un maragato con récord esquilando ovejas en España

Todos recordamos cuando en plena pandemia mundial de Covid, por mediados del 2021, productores españoles, principalmente de Castilla y León y Castilla La Mancha, fletaron un avión para llevar más de 300 esquiladores uruguayos a hacer la esquila ovina en España, algo imprescindible para ellos porque no cuentan con una mano de obra que tenga el oficio de esquilador con el alto nivel y la velocidad de los uruguayos. Allí la zafra de las esquila se realiza entre los meses de marzo a junio, unos 90 días aproximadamente. También son requeridos desde EEUU, por 6 meses, pero va un número menor de esquiladores uruguayos entre 20 o 30.

De esos más o menos 400 esquiladores uruguayos que van a España anualmente, cuya mayoría son del norte del país, Salto y Artigas más que nada, hay uno que es de San José. El esquilador Gustavo González (47) vive en Chamizo pero nació y se crio en Punta de Tabárez, en Carreta Quemada. Gustavo fue 13 años a esquilar a España, empezó en 2008, pero hace 2 años que no va.

Es hijo de Ramón González (72), también esquilador. La fuente de trabajo de Gustavo es la esquila todo el año en zafras chicas en San José y dice que ya no quedan más de 3 o 4 esquiladores en estos pagos porque hay pocas ovejas. En 2019, previo a la pandemia de Covid, Gustavo González alcanzó su récord  como esquilador, llegando a 17.167 ovejas esquiladas por él en 70 días de trabajo, o sea, un promedio de 245 diarias. Se puede considerar que es un récord a nivel mundial, sólo alcanzable por un maragato con tradición esquiladora, que trabaja en el oficio con alegría, vocación, capacidad, esfuerzo y responsabilidad en el cuidado del animal que es lo más importante. Su alto rendimiento ha sido constante pues en el año 2021 alcanzó las 16.501 ovejas esquiladas en 74 días. Esa es la nobleza de los trabajadores uruguayos del campo y en especial los maragatos.